Entre café y café charlamos sobre Paulo Freire. Yo llegué a él por su revolucionaria manera de ver a la comunicación y a la educación; y ella por por su visión de la educación inserta en un medio al que debemos respetar.
En sus charlas me recomendó leer algo de Leonardo Boff y me sugirió que echara un vistazo a su "columna semanal".
Movida por la curiosidad, entré a la de ésta semana, y me encontré con la reseña de un libro de Muniz Sodré que éspero leer pronto "La Reinvención de la Cultura".

Según Boff, su compatriota analiza en la obra las diversas vertientes de la pedagogía y de la educación partiendo de la paideia griega hasta el mercado mundial de la educación, "que representa una burda concepción de la educación utilitarista, al transformar la escuela en una empresa y en una plaza de mercado al servicio de la dominación mundial".
"Desenmascara los mecanismos de poder económico y político que se esconden detrás de expresiones que están en la boca de todos, como «sociedad del conocimiento o de la información». En otras palabras, el capitalismo-informacional-cognitivo constituye la nueva base de la acumulación del capital. Todo se ha vuelto capital: capital natural, capital humano, capital cultural, capital intelectual, capital social, capital simbólico, capital religioso… capital y más capital. Por detrás se oculta una monocultura del saber maquinal, expresado por la «economía del conocimiento» al servicio del mercado", apunta Boff, y va dejando sembrando el germen de las ganas de leer el texto.
Para quienes quieran leer la columna completa publicada el 01 de junio va el link:
http://servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=490
No comments:
Post a Comment